¡Convierte escasez en abundancia!

Este sitio web, junto con sus libros, recursos y proyectos hermanos, busca permitirte aportar y colaborar mejor con muchos sistemas vivos que generan y regeneran vida para todos. Te ayudan a ver y actuar de formas nuevas y conscientes, para que los “desechos” se conviertan en recursos y los “problemas” en potencial. Se trata de utilizar lo que ya tenemos a mano, de forma gratuita, para convertir la escasez en abundancia.
Por ejemplo, en mi ciudad desértica de Tucson (Arizona) (donde cae un promedio de 280 mm [11 pulgadas] de lluvia al año), cae más agua en forma de lluvia en un año normal que el agua municipal que en un año consume toda la población de la ciudad (más de medio millón de habitantes). (La mayor parte de esa agua municipal viene importada o bombeada a un enorme costo desde el río Colorado, a más de 500 km [300 millas] de distancia). Por tanto, tendríamos más agua local gratuita de la que necesitamos si la cosecháramos de forma consciente, en lugar de desperdiciarla. Y para ello no necesitamos equipos sofisticados ni una infraestructura grande.
Se empieza en el lugar donde uno está, vive, trabaja, estudia, crece y se divierte. Se empieza de una forma que te eleves a ti y eleve a los demás, a nuestras comunidades y a los ecosistemas en los que estamos anidados. Para que así nuestra salud y potencial combinados, nuestra verdadera riqueza, mejoren y evolucionen.
Este libro te enseña a conceptualizar, diseñar y poner en práctica sistemas regenerativos de cosecha de agua, sol, viento y sombra para tu casa, tu jardín y tu comunidad. Te permite acceder a los recursos que tienes en tu sitio (agua de lluvia, aguas grises, tierra fértil, sol, plantas, etc.), te ofrece una amplia gama de estrategias para maximizar tu potencial y te brinda principios rectores para crear un plan integrado y multifuncional de cosecha y mejora de recursos, específico para tu lugar y tus necesidades. Este libro te ayudará a darle vida a tu sitio o terreno, a reducir tu costo de vida, a adquirir habilidades de autosuficiencia y cooperación, para ti y para tu comunidad, a generar energía renovable en tu sitio y a crear aires acondicionados vivos de vegetación que producen belleza, alimentos, control de inundaciones y hábitat para la vida silvestre. ¡Las historias de las personas que han conseguido incorporar la lluvia a sus vidas y a su entorno te invitarán a hacer lo mismo!
Featured video
Recent Blog Entries
