Costos energéticos del condensado y otras aguas
El siguiente gráfico muestra los costos energéticos (de bombeo, transporte, enfriamiento y/o tratamiento) de varias fuentes de agua…
Observa que el extremo del rango de kWh/galón para el condensado de un aparato de aire acondicionado en el sitio (fuente activa de condensado) es especialmente alto. La condensación activa se produce en superficies enfriadas mecánicamente (superficies más frías que la temperatura del aire), en las que se necesita una fuente de energía generada, como la electricidad, para enfriar la superficie sobre la que se condensa el agua atmosférica (la humedad del aire). Texto tomado de Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá

Observa las aguas típicamente gratuitas que hay en el sitio, señaladas dentro de los bordes rojos, especialmente el condensado del aire acondicionado, y cómo su costo energético puede variar de 0 kWh por galón/litro a 95 kWh por litro (360 kWh por galón). Un kWh es un kilovatio hora de energía.
Un hogar promedio en Arizona consume 1,095 kWh/mes
Estados Unidos consume 920 kWh/mes
El mundo, 250 kWh/mes
Típicamente, el costo energético de 0 en varias de las fuentes de agua que aparecen en la tabla anterior se debe a que esas aguas fueron cosechadas sin usar bombas ni tratamiento del agua que consumen energía. Los costos energéticos se producen una vez que se usan bombas o tratamiento mecánico del agua. En el caso del condensado de aire acondicionado, el alto costo energético no refleja el uso de bombas, sino la gran cantidad de energía que consume la propia unidad de aire acondicionado cuando está encendida.
Debido al alto costo energético de la fabricación y uso de aparatos de aire acondicionado (y sus refrigerantes químicos nocivos … consulta la sección que sigue), no considero que su condensado sea una fuente de agua in situ realmente sostenible (aunque el aparato opere con energía renovable). Pero si los aparatos de aire acondicionado ya están instalados y en uso, al menos deberías cosechar y utilizar su condensado de forma beneficiosa, en lugar de desperdiciarlo.
Consulta el apéndice 9 de Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá, Volumen 1 1era edición para ver las tablas y ejemplos que muestran los costos hídricos de las diferentes fuentes de energía y los costos carbónicos de las diferentes fuentes de energía para que puedas tomar decisiones más beneficiosas e informadas para tu vida.
El refrigerante de los aparatos de aire acondicionado, unidades de refrigeración, congeladores y máquinas de hielo es una de las principales fuentes de gases que causan el cambio climático.
Según el libro Drawdown, la principal causa de los gases que alteran el clima en nuestra atmósfera son los refrigerantes químicos utilizados en frigoríficos y aparatos de aire acondicionado.1
Como se informa en el libro Losing Our Cool: Uncomfortable Truths About Our Air-Conditioned World (and Finding New Ways to Get Through the Summer), de Stan Cox, “el aire acondicionado de los edificios en Estados Unidos es responsable de una cantidad de dióxido de carbono equivalente a la que se produciría si cada hogar del país comprara un vehículo adicional y lo condujera unos 11,200 km (7,000 millas) en promedio al año”.2
Esto es terrorífico debido al uso masivo y cada vez mayor de tales aparatos. Pero el principal problema no son los aparatos, sino los refrigerantes químicos que se usan en ellos. Y, como lo muestra la historia, hay un camino que podría remediarlo.
En el pasado, los refrigerantes químicos (concretamente los clorofluorocarbonos [CFC] y los hidroclorofluorocarbonos [HCFC] que se usan para absorber y liberar calor) que se usaban en los frigoríficos y aparatos de aire acondicionado destruían la capa de ozono de nuestra atmósfera y creaban enormes agujeros (sobre países enteros) en la capa de ozono. Esa capa de ozono es esencial para que haya una vida sana en nuestro planeta porque absorbe la radiación ultravioleta del sol y nos protege de ella.
Gracias a que en 1987 países de todo el mundo acordaron y firmaron el Protocolo de Montreal sobre las sustancias que dañan la capa de ozono, se han dejado de usar los CFC, HCFC y otros productos químicos que destruyen la capa de ozono, como los que se usaban en aerosoles y productos de lavado de ropa en seco. Como dice el libro Drawdown: “Tomó apenas dos años a partir de que se descubrió el enorme agujero (en la capa de ozono) sobre la Antártida para que la comunidad internacional adoptara una línea de acción legal. Ahora, tres décadas después, la capa de ozono está empezando a recuperarse”.3
Los refrigerantes químicos que sustituyen a los CFC y HCFC son principalmente los hidrofluorocarbonos (HFC), que si bien no destruyen la capa de ozono, tienen una capacidad para calentar la atmósfera de mil a nueve mil veces más que el dióxido de carbono.4
Como dice Drawdown, “En octubre de 2016, funcionarios de más de 170 países se reunieron en Kigali (Ruanda) para negociar un acuerdo para abordar el problema de los HFC. A pesar de la dificultad de las negociaciones políticas a nivel global, llegaron a un acuerdo extraordinario. A través de una enmienda al Protocolo de Montreal, el mundo empezará a eliminar progresivamente el uso de los HFC, empezando por los países de mayor afluencia en 2019 y ampliándose después a los países de menores ingresos, algunos en 2024 y otros en 2028. Los sustitutos de los HFC ya están en el mercado, incluyendo refrigerantes naturales como el propano y el amonio”.5
La enmienda de Kigali entró en vigor en enero de 2019, y más de 65 países han ratificado el acuerdo.6 Al momento de redactar este informe, Estados Unidos no es uno de ellos.7 Sin embargo, el 27 de enero de 2021 el presidente Biden dio los primeros pasos para la ratificación de esta enmienda por parte de los Estados Unidos.8
Ponte en acción
Comunícale a los políticos y legisladores que te representan la importancia de ratificar la enmienda de Kigali. Haz cambios en tu propia vida, reduciendo o eliminando tu dependencia y uso de aparatos que usen el refrigerante HFC (Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá incluye muchas estrategias para hacerlo). Desecha los refrigerantes de forma que se mantengan fuera de la atmósfera (Construction and Demolition: How to Properly Dispose of Refrigeration and Air-Conditioning Equipment, https://www.epa.gov/sites/production/files/documents/ConstrAndDemo_EquipDisposal.pdf, U.S. Environmental Protection Agency, consultado el 11-1-2019, disponible solo en inglés).
Referencias:
1. Paul Hawken – editor, Drawdown: The Most Comprehensive Plan Ever Proposed to Reverse Global Warming, Penguin Books, 2017)
2. Stan Cox, Losing Our Cool: Uncomfortable Truths About Our Air-Conditioned World (and Finding New Ways to Get Through the Summer), (The New Press, 2010), page 41.
3. Paul Hawken – editor, Drawdown: The Most Comprehensive Plan Ever Proposed to Reverse Global Warming, Penguin Books, 2017)
4. Paul Hawken – editor, Drawdown: The Most Comprehensive Plan Ever Proposed to Reverse Global Warming, Penguin Books, 2017)
5. Paul Hawken – editor, Drawdown: The Most Comprehensive Plan Ever Proposed to Reverse Global Warming, Penguin Books, 2017)
6. “Kigali Amendment Enters into Force, Bringing Promise of Reduced Global Warming,” by Faye Leone, SDG Knowledge Hub, January 9, 2018, https://sdg.iisd.org/news/kigali-amendment-enters-into-force-bringing-promise-of-reduced-global-warming/, accessed 11-1-2019
7. “What’s Keeping Trump from Ratifying a Climate Treaty Even Republicans Support?,” by Phil McKenna, Inside Climate News, February 12, 2019, https://insideclimatenews.org/news/12022019/kigali-amendment-trump-ratify-hfcs-short-lived-climate-pollutant-republican-business-support-montreal-protocol, accessed 11-1-2019
8. “Biden Announces Move to Ratify Kigali Amendment on HFCs,” by Alex Hillbrand and David Doniger, NRDC Expert Blog, January 27, 2021, https://www.nrdc.org/experts/alex-hillbrand/biden-announces-move-ratify-kigali-amendment-hfcs, accessed 2-5-2021