Zonas de siembra en jardines de lluvia
Hay tres zonas en los jardines de lluvia, cada una para un microclima diferente dentro de un jardín de lluvia:
Abajo – normalmente se ubica en el fondo de una cuenca o zanja. Zona propensa a la acumulación temporal de agua y aire frío (el aire fresco de la noche se acumula en los puntos bajos).
Terraza – normalmente se ubica sobre una terraza o pedestal dentro, o en las orillas, de una cuenca o zanja. El encharcamiento es temporal, más superficial y menos frecuente que en la zona de abajo.
Arriba – zona que se encuentra a lado de una cuenca o en sus orillas (y no dentro de la cuenca), donde las coronas de los tallos de las plantas permanecen altas y secas, pero las raíces pueden tener acceso al agua cosechada en la cuenca; parte superior de la berma. Es la más seca y cálida de las tres zonas (evita la acumulación de aire frío).
Ten en cuenta que la clasificación de las zonas del jardín de lluvia también puede usarse para jardines de aguas grises cuando las aguas grises se vierten en una obra de tierra cosechadora de agua o en un jardín de lluvia.



Lo ideal es que las elevaciones de la zona de terrazas sean tales que las aguas pluviales que llegan cubran las terrazas durante una buena tormenta promedio.
Para ver más información sobre esto, consulta las relaciones de elevación que son importantes para las cuencas de corriente inducida (disponible solo en inglés).



¿Cómo saber en qué microclima o zona del jardín de lluvia quiere estar una planta?
¡Sal de excursión!
Allá en los espacios silvestres saludables, en una zona con un clima y unas condiciones de crecimiento de plantas similares a las del lugar donde quieres sembrar, fíjate qué plantas crecen normalmente en las zonas bajas, donde reciben más agua. Esas son las especies vegetales más adecuadas para la zona de abajo. Las plantas que crecen en la zona de abajo también deben ser más tolerantes al frío, porque el aire frío de la noche se acumulará en los puntos bajos como agua con miel.
¿Qué plantas crecen en las orillas o en los lados, y no en el fondo, de depresiones o cuerpos de agua efímeros?
Probablemente esas son las plantas para la zona de la terraza.
¿Y qué plantas crecen en las zonas más altas y secas?
¿A qué plantas les gusta poder llegar con sus raíces al agua cosechada en una cuenca, pero mantener su corona del tallo (en la base del tronco o tallo de la planta) seca para evitar que se pudra (por ejemplo, los árboles frutales)?
Probablemente esas son las plantas para la zona de arriba.
Toma en cuenta que la cantidad de agua que reciba tu jardín de lluvia, tu obra de tierra cosechadora de agua o tu cuenca puede afectar a la zona ideal del jardín de lluvia para las plantas que haya ahí. Por ejemplo, una planta que normalmente se ubica mejor en la terraza de un jardín de lluvia que recibe lluvia y una cantidad importante de escorrentía de la calle, techo o patio puede ubicarse mejor en la zona de abajo de un jardín de lluvia que recibe mucho menos cantidad de agua pues solo recibe agua de lluvia.
En la sección de este sitio web Listas de plantas de uso múltiple para espacios de cosecha de agua (disponible solo en inglés) también se incluyen las zonas ideales en jardines de lluvia para las plantas de las diferentes biorregiones. De forma intencional he intentado hacer que esta clasificación de las zonas en jardines de lluvia sea sencilla.
La intención de hacer esta clasificación sencilla es ayudar a mantener la claridad de acción cuando un equipo trabaja junto para sembrar un jardín de lluvia. Cada planta puede tener marcada su zona ideal en su maceta (antes de sembrarla). Así, todas las plantas (todavía en sus macetas) pueden colocarse en su zona ideal en el jardín de lluvia dentro o a un lado de la obra de tierra cosechadora de agua. Una vez que todo esté en su sitio, se puede empezar a sembrar.
Los viveros pueden mejorar lo que ofrecen si les agregan a las etiquetas informativas de las plantas la zona ideal de siembra en un jardín de lluvia. Además, pueden agrupar las plantas de acuerdo a su zona ideal de siembra en un jardín de lluvia para facilitarles las cosas a sus clientes. De este modo, los clientes que necesiten una planta adecuada para el parte de abajo de una cuenca podrán dirigirse directamente a la sección de plantas de la zona de abajo de los jardines de lluvia. Los clientes estarán especialmente satisfechos si el vivero tiene de jardines de lluvia de demostración con ejemplares establecidos/maduros. Hay que ver para creer… y entender.
Te invito a contribuir a las Listas de plantas de uso múltiple para espacios de cosecha de agua (disponible solo en inglés) de este sitio web. Las listas son una plantilla para crear una lista similar específica para tu zona. Algunos colegas y yo creamos estas listas de plantas multiuso en parte como reacción a algunas listas de plantas para jardines de lluvia, cuya información nos parecía frustrantemente limitada. Con demasiada frecuencia, estas listas solo indican la zona del jardín de lluvia y la época de floración de la planta. Rara vez hay información que ofrezca orientación para la elección de plantas que generen recursos más allá del ornato, como alimentos, medicinas, corredores para polinizadores, sombra en verano, sol en invierno, forraje para el ganado, etc. También separamos a propósito las plantas nativas de las exóticas y las pusimos en listas diferentes porque consideramos que las nativas son las más adecuadas para los microclimas más duros que solo reciben lluvia directa y escorrentía.
Siembra la lluvia (en obras de tierra cosechadoras de agua o en jardines de lluvia) antes de sembrar plantas nativas para que prosperen y crezcan en lugar de solo sobrevivir.
Las plantas exóticas no nativas se adaptan mejor a microclimas más protegidos, cuidados y (en las zonas áridas) con más riego. En nuestras listas de plantas exóticas hacemos hincapié en las plantas que producen alimentos, y tenemos una regla para estas plantas exóticas:
Antes de plantar un árbol frutal exótico, siempre sembramos primero agua de lluvia Y aguas grises (a través de un sistema de cosecha de aguas grises alimentado por la fuerza de gravedad) en el lugar donde se sembrará ese árbol frutal.
De este modo, la planta exótica tendrá el agua que necesita sin depender de un sistema de riego convencional que derrocha agua potable virgen en lugar de las aguas gratuitas que hay en el sitio, como el agua de lluvia, la escorrentía pluvial y las aguas grises.
Para ver más información sobre los distintos tipos de jardines de lluvia y cómo determinar la zona de siembra ideal para cada planta, consulta el libro Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá, que acaba de publicarse a todo color.