Skip to Content

Cosecha de sol y sombra

La cosecha de sol y sombra consiste en diseñar, construir, sembrar y jugar con la trayectoria del sol que cambia en cada estación, y con la forma en que responden a estos cambios las distintas formas de vida. El propósito es maximizar la sombra/enfriamiento pasivo y gratuito en verano, y la calefacción/iluminación pasiva y gratuita en invierno de nuestros edificios, zonas de reunión y áreas de cultivo, de una forma que maximice el potencial para todos y así lograr el máximo confort, salud y resiliencia individuales, comunitarios y del planeta, para ahorrar y mejorar recursos como tiempo, dinero, agua y aire.

El primer paso es observar y tomar conciencia de cómo cambia la trayectoria del sol en el cielo según las estaciones del año en el lugar donde vives. ¿Por dónde sale y se pone el sol a lo largo del año y cómo cambia su altura/ángulo sobre el horizonte al mediodía?

Trayectoria del sol a 32° latitud N durante el solsticio de invierno.
La casa y el alero del techo proyectan sombra al mediodía.
Las partes punteadas representan las secciones del cielo por las que el sol NO se desplaza.

Trayectoria del sol a 32° latitud N durante el solsticio de verano.
La casa y el alero del techo proyectan sombra al mediodía.
Toma nota de las diferencias que hay con respecto a la ilustración de la trayectoria del sol durante el solsticio de invierno. Si quieres ver imágenes de la trayectoria solar en otras latitudes y estaciones, consulta el apéndice 7 de Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá, Volumen 1 en español.

La clave para la cosecha de sol y sombra es que cosechas TANTO el sol COMO la sombra en las diferentes estaciones del año de forma que mejore las condiciones y la vida durante TODAS las estaciones, pero sin ser a costa de NADA ni de NADIE.

Dibujo de una escultura que muestra cómo cambia con cada estación del año el ángulo y la cosecha de sol y sombra en mi cabaña/casita (garaje para un auto convertido en casa/cabaña)
en Tucson (Arizona) a 32° latitud N.

Los deportes de temporada representan el ángulo del sol y la línea de la sombra proyectada al mediodía por el alero del techo y la canaleta en el solsticio de invierno (bastón de esquí), los equinoccios de primavera/otoño (palos de golf) y el solsticio de verano (caña de pescar). Dejamos que entre el sol cuando lo necesitamos, y le hacemos sombra cuando no. Aquí la sombra se proyecta en el equinoccio de primavera. En un clima más frío que el de Tucson, todo estaría diseñado para dejar entrar más sol en la primavera y el otoño, mientras que en un clima más cálido que el de Tucson todo estaría diseñado para sombrear más el sol en primavera, otoño, y tal vez incluso en invierno. Reimpreso de Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá, Volumen 1, 1ª edición en español.

Cosecha del sol de invierno.
Lado de la casa orientado al sol de invierno/ecuador al mediodía en el solsticio de invierno.
El alero del techo y el toldo fueron diseñados para maximizar la cosecha pasiva de sol, calor y luz en invierno.
El toldo se repliega durante los meses frescos/fríos. El horno solar (sobre la mesa redonda) usa el sol para cocinar alimentos de forma pasiva.
Compara con la cosecha de sombra de verano a continuación.

Cosecha de sombra de verano.
Lado de la casa orientado al sol de invierno/ecuador al mediodía en el solsticio de verano.
El alero del techo y el toldo fueron diseñados para maximizar la cosecha pasiva de sombra y enfriamiento en verano.
El toldo se extiende durante los meses calurosos.
El horno solar (sobre la mesa redonda) usa el sol para cocinar los alimentos de forma pasiva.
La jarra sobre la mesa usa el sol para preparar té de forma pasiva.
Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá, Volumen 1, explica cómo diseñar el espacio para aprovechar TANTO la sombra de verano COMO el sol de invierno.

Cosechar el sol y la sombra NO es cosechar el sol para darnos calor, luz y electricidad en el invierno, pero de una forma que nos sobrecalentemos en el verano. Ni tampoco es cosechar la sombra en el verano de una forma que nos también nos dé sombra y nos enfríe en el invierno.

Mal ejemplo de cosecha de sol y sombra. Derechos/acceso solar denegado.
Las casas se colocaron tan cerca unas de otras que impiden el acceso de sus vecinos al sol de invierno.
Foto tomada en invierno. Tucson, Arizona.
El sur, y el sol de invierno, están a la derecha de la foto. Las fachadas de las casas dan al oeste. La casa de la derecha da sombra a las ventanas del primer piso de la casa del vecino que, de otro modo, tendrían acceso al sol de invierno para recibir calor y luz gratuitos.
La casa de dos plantas da sombra a todo el lado orientado al sol invernal de la casa del vecino del norte, incluyendo su calentador de agua solar (en el techo), lo que convierte un calentador de agua solar “sostenible” en un aparato insostenible que no funciona en invierno.
Este desarrollo residencial comercializa sus viviendas como eficientes en el uso de energía gracias a los paneles fotovoltaicos y los calentadores de agua solares. Sin embargo, para nada es tan eficiente como podría haberlo sido si también hubiera incorporado/integrado estrategias pasivas de cosecha de sol y sombra, como mantener el acceso pleno al sol en invierno para todas las viviendas.
Para ver cómo mantener el acceso al sol de invierno en tu terreno (y para tus vecinos), consulta la proporción de sombras durante el solsticio de invierno para tu latitud en Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá, Volumen 1, 1ª edición en español.
Foto: Brad Lancaster

Podemos cosechar sol y sombra usando sistemas pasivos, sistemas activos o ambos.

^