Skip to Content

Cosecha de escorrentía pluvial y de la calle

La escorrentía pluvial es el agua de lluvia una vez que ha caído sobre la superficie del suelo. A menudo, en una buena lluvia cae más escorrentía pluvial de la que una superficie puede infiltrar, por lo que gran parte de esta agua se escurre por la superficie, arrastrando consigo de forma erosiva materia orgánica beneficiosa y la capa superficial del suelo, o contaminantes de sitios contaminados.

La cosecha de la escorrentía pluvial convierte la escorrentía que sale en infiltración que se queda. En vez de drenar la escorrentía pluvial hacia afuera del sitio, la infiltramos en el sitio. A veces se le llama jardines de lluvia, infraestructura verde o diseño urbano sensible al agua.

El corte de guarnición dirige la escorrentía de la calle hacia una zanja de trasvase que riega de forma pasiva los árboles productores de alimentos y las plantas del sotobosque en las áreas verdes de Village Homes, en Davis (California).
Fotografía de Brad Lancaster

La cosecha de escorrentía de la calle es una versión de la cosecha de escorrentía pluvial que aprovecha el alto volumen de escorrentía que se drena de las superficies pavimentadas y/o compactadas de calles, caminos de tierra, entradas para autos y estacionamientos. Muchos de estos conceptos también pueden aplicarse a la cosecha de escorrentía de aceras, senderos y vías pecuarias.

Una cuenca de infiltración vegetada o jardín de lluvia entre la calle y la acera cosecha la escorrentía de la calle, y también podría cosechar la escorrentía de la acera, pero como aquí la acera es de concreto poroso, poca agua escurre por ella.
Comunidad de High Point, en Seattle (Washington)
Fotografía de Brad Lancaster

En Tucson (Arizona), donde las precipitaciones anuales promedian los 280 mm (11 pulgadas), por cada tramo típico de 1 kilómetro de calle en una zona residencial se escurren 3 millones de litros de escorrentía pluvial al año  (o más de 1 millón de galones por milla al año).

Si esa escorrentía pluvial se dirigiera a la vegetación sembrada junto a las calles, en lugar de irse al desagüe, habría suficiente agua para regar de forma gratuita más de 400 árboles de sombra nativos productores de alimentos por cada 1.6 km (1 milla). O un árbol cada 7.5 m (25 pies) en ambos lados de la calle. Y todo ello reduciría drásticamente las inundaciones aguas abajo, así como el costo/necesidad de tener drenajes pluviales subterráneos.

¿Ves el potencial que hay aquí?

Todas las calles, senderos y estacionamientos podrían estar continuamente cubiertos con sombra viva regada únicamente con la escorrentía de la calle cosechada del pavimento.

Un estacionamiento que drena el agua al dirigir su escorrentía hacia fuera del lugar, que no tiene árboles sanos ni sombra contribuye al efecto isla de calor que hace que nuestras comunidades se sientan más incómodas e incluso que sean más peligrosas debido a las temperaturas anormalmente altas y al aumento en las inundaciones. Las franjas ajardinadas en forma de montículo drenan el escurrimiento pluvial, la tierra y la grava hacia el pavimento.

Por otra parte, un estacionamiento
cosechador de agua que dirige su escorrentía hacia los árboles de sombra dentro de sus jardines de lluvia da sombra y refresca a nuestra comunidad, limpia nuestro aire y la escorrentía pluvial, y reduce las inundaciones. Esto ayuda a que nuestras comunidades sean más cómodas y seguras. Las franjas ajardinadas hundidas capturan la escorrentía pluvial y las hojas caídas para aumentar la fertilidad del suelo, brindar agua de riego gratuita y hacer crecer árboles más grandes y sanos. La cosecha pasiva de la escorrentía pluvial en los estacionamientos puede cubrir de forma gratuita todas las necesidades de riego de los árboles.

Reproducido con permiso de
Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá, de Brad Lancaster.
Ilustraciones de Joe Marshall

Esto funciona igual de bien en climas más húmedos y en climas más secos. Las estrategias básicas son las mismas, lo que cambia es la gama de plantas que se usan. Hay que utilizar las plantas que mejor se adapten al clima, microclima, suelo y fauna del lugar. Suelen ser plantas nativas de la zona y del microclima. Aunque a veces tiene sentido usar plantas de un clima análogo, es decir, de un clima/microclima y suelos similares a los tuyos, pero que pueden estar al otro lado del planeta.

Topografía disfuncional que drena el agua comparada con una topografía funcional cosechadora de agua. Dirige la escorrentía pluvial hacia los árboles y otras formas de vida, para así regar de forma gratuita, controlar inundaciones, capturar las hojas caídas para que sirvan como acolchado para aumentar la fertilidad y porosidad del suelo, y hacer crecer árboles más grandes y sanos con su sombra refrescante que también limpia nuestro aire y agua. Reproducido con permiso de Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá, de Brad Lancaster. Ilustraciones de Joe Marshall y Syliva Rayces
^