La cosecha ACTIVA de agua
es almacenar en tanques o cisternas las aguas gratuitas que hay en el sitio
La cosecha activa de agua es usar tanques o cisternas cosechadoras de agua que capten y almacenen el agua en épocas de abundancia para que esté disponible en épocas de escasez. Los sistemas activos necesitan que alguien interactúe activamente con ellos para funcionar. Por ejemplo, un tanque lleno de agua no funciona sino hasta que alguien abre o cierra una válvula para tener acceso al agua. Los tanques con temporizadores automáticos para sus válvulas también son sistemas activos porque alguien debe programar y dar mantenimiento al temporizador.

NEED TO INSERT SPANISH CAPTION
Uno de los principales objectivos de la cosecha activa de agua es brindar mayor resiliencia a un lugar y a una comunidad al permitirnos usar las aguas gratuitas que hay en le sitio en lugar de costosas aguas importadas.
En Seúl (Corea del Sur), el profesor Mooyoung Han ha estado promoviendo la idea de cosechar agua del techo de cada edificio para mí, para ti y para todos. El tanque “para mí” cosecha la escorrentía del techo para mis necesidades habituales de agua en el sitio. El tanque “para ti” te ayuda cosechando el agua que, de otro modo, fluiría hacia afuera de tu sitio e inundaría a quienes están pendiente abajo (y el agua cosechada se usa rápida y fácilmente para hacer espacio para más captación de agua en la siguiente lluvia). El tanque “para todos” cosecha y almacena agua hasta que haya una necesidad en la comunidad. Por ejemplo, cuando se necesite agua de emergencia durante una sequía, incendio, terremoto, etc.
Los tanques son más dinámicos cuando sirven para más cosas además de cosechar agua. Los tanques situados arriba de la superficie de suelo también pueden servir como cortavientos, vallas de privacidad y estructuras para dar sombra. El agua almacenada en tanques puede moderar la temperatura en interiores. Y las cisternas pueden servir también como una obra de arte, rótulo o cartel, patio o terraza, etc.
Consulta Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá para ver ejemplos y consejos.

Un tanque de concreto de 26,460 litros (7,000 galones), vaciado ahí mismo en el sitio y con revestimiento de piedra, sirve como patio y recoge la escorrentía del techo para regar por gravedad los árboles cítricos y otras plantas que hay debajo. Observa cómo la masa del tanque genera un microclima más cálido en el lado sur/ cara al sol invernal para los árboles cítricos que son sensibles a las heladas. Tucson, Arizona. Diseñado por Rocky Brittain.
Reproducido con permiso de Cosecha de agua de lluvia para zonas áridas y más allá, Volumen 1, 1era edición, de Brad Lancaster.
Los sistemas de tanques no pueden auto reparase ni reproducirse como lo hace un sistema vivo pasivo, porque los tanques no están vivos. Pero pueden diseñarse con algunos elementos regenerativos y vivos. Por ejemplo, diseña/gestiona el sobreflujo de tu tanque como un recurso, no como algo secundario. Dirige el sobreflujo usando la fuerza de gravedad (y no una bomba) hacia un punto elevado de tu paisaje desde donde pueda fluir libremente hacia usos más beneficiosos, como obras de tierra cosechadoras de agua pasivas que usen el sobreflujo para hacer crecer plantas de sombra que protejan y embellezcan los tanques al tiempo que mejoran la calidad del agua almacenada en su interior. El agua almacenada a temperaturas más bajas tiende a ser de mayor calidad que la que se guarda a temperaturas más altas. Los sistemas de tanques también pueden diseñarse para que el sobreflujo vaya a otro tanque (que se instala en este momento, o se configura el sistema para que esto sea una opción fácil en el futuro).
La esencia de un sistema activo de cosecha de agua es cómo puede brindarnos agua gratuita y de alta calidad (idealmente de calidad potable/que se pueda beber), ahí en nuestro sitio, a la que podemos tener acceso fácil y cómodo. Esto es más fácil de lograr si se usan materiales (como techos, tubería y tanques) aptos para agua potable, y si se siguen los diez principios de los sistemas de tanques y cisternas (capítulo 3 del Volumen 1) que de forma natural mantienen el agua limpia, inocua y con acceso conveniente.

El agua de la primera descarga (escorrentía sucia o fértil del techo que se desvía antes de llegar a los tanques) convenientemente se dirige a las sabrosas pitahayas.
El sobreflujo del tanque se dirige a cuencas vegetadas posicionadas en cascada y que comienzan en el punto más alto del patio (no se muestran en la foto).
El agua de lluvia almacenada en los tanques llegar por un tubo hasta el grifo del fregadero usando la fuerza de gravedad.
Las aguas grises del desagüe del fregadero se dirigen a las plantas del jardín a través de una tubería de desagüe negra ramificada.
Este sistema cosecha el agua de lluvia de una superficie de techo de 37 m2 (400 ft2), en un lugar donde la precipitación promedio es de 280 mm (11 pulgadas) al año, y cubre el 95% de las necesidades de agua de uso doméstico (agua para beber, cocinar, lavar, bañarse y regar) del residente en un año con precipitación promedio.
Nota: el tubo que entra en la canaleta del techo del porche forma parte de una bajante/tubería de transporte de un “sistema húmedo” que baja desde la canaleta del techo de otro edificio, viaja bajo tierra y luego sube hasta la canaleta de esta estructura. Esto permite que la escorrentía adicional del techo de otro edificio llegue por fuerza de gravedad a las cisternas de esta estructura. Este sistema funciona muy bien porque el punto de entrada de la bajante en la canaleta del otro edificio está más alto que el punto de salida del tubo en la canaleta del porche de esta estructura. Ten en cuenta que un sistema húmedo es apropiado para climas cálidos; sin embargo, no lo uses en las estaciones frías en las que se congelan las tuberías. En esos casos, es mejor usar bajantes de “sistema seco”.
Haz clic aquí para ver un video sobre este sistema.
Reproducido con permiso de Cosecha de agua de Lluvia para zonas áridas y más allá, Volumen 1, 1era edición, de Brad Lancaster.
Los sistemas activos se vuelven más activos, y requieren más energía y costos, cuando se usan bombas y filtros mecánicos. Pero un sistema activo puede hibridarse con diseños/estrategias pasivas de menor costo y consumo energético. Lo ideal es que el agua se distribuya hacia y desde los tanques usando la fuerza de gravedad, y no bombas mecánicas costosas. Puedes aumentar la presión del agua con una bomba, pero si configuras todo para que funcione por gravedad, todo seguirá funcionando si la bomba suplementaria se avería o pierde potencia. Como mínimo, todos los sistemas de tanques deben diseñarse para drenar su sobreflujo de forma pasiva usando la fuerza de gravedad, y no con una bomba, para así evitar fallas e inundaciones indeseadas.
Las estrategias activas que implican el uso de tanques, y el agua que cosechan, pueden ayudar de forma indirecta a recargar y mejorar los acuíferos subterráneos, manantiales, humedales, arroyos y ríos al reducir o eliminar la cantidad de agua que de otro modo se extraería de esas fuentes de agua.